Skip to main content

Artículo

Resiliencia frente a los efectos del cambio climático

Resiliencia climática

El cambio climático ya es una realidad, y los efectos meteorológicos causados por los aumentos de temperatura en el planeta cada vez son más visibles (incendios en California, granizo en Texas, inundaciones en Dubái, Brasil o, en el caso de nuestro país, los terribles efectos de la última DANA en la Comunidad Valenciana).

Cada vez son más voces, tanto del sector público como privado, que reclaman estrategias y acciones no solo para la mitigación del cambio climático, mediante la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero (parece haber consenso en la comunidad científica en que, si no se toman medidas, los efectos pueden ser devastadores), sino también para adaptarnos a un cambio climático que ya es una realidad.

Para llevar a cabo esta adaptación, es esencial un enfoque holístico de la gestión del riesgo, centrándose en soluciones financieramente viables que brinden protección a las personas y entidades. Se trata de tres componentes integrados: evaluación, adaptación y financiación del riesgo. Este enfoque hace hincapié en una perspectiva de "coste total del riesgo", combinando la financiación y la adaptación al clima para crear vías efectivas de resiliencia, que variarán según la región y las características del riesgo.

*Disponible solo en inglés

Para la evaluación del riesgo es necesario llevar a cabo un enfoque cuantitativo, que nos permita conocer la probabilidad de ocurrencia del riesgo, su magnitud y el impacto financiero para la compañía, en caso de su materialización. Para, de esta manera, justificar o no el coste de las acciones de adaptación necesarias. 

Una encuesta realizada en 2024 por Guy Carpenter, muestra que, a nivel global, cada vez son más las empresas que llevan a cabo este tipo de cuantificaciones. En Europa se prevé un aumento de este tipo de análisis con la transposición de la Directiva Europea de Reporting en Sostenibilidad, que afectará a un gran número de empresas en este año fiscal y el siguiente. Esta Ley, obligará a cualquier empresa que cumpla con dos de los tres requisitos siguientes: >250 empleados, >25 M€ de balance o >50 M€ de facturación a reportar un informe de sostenibilidad como parte del Informe de Gestión, y en caso de que el riesgo climático se considere material, se tendrá que cuantificar la exposición financiera para los activos en riesgo.

*Disponible solo en inglés

El marco de adaptación de Marsh ofrece un método integral que comienza con la identificación de intervenciones para aumentar la resiliencia de los activos físicos, mejorar las operaciones, proteger a las personas y mejorar la respuesta a emergencias. Las medidas de resiliencia a nivel de activos pueden consistir en la implementación de defensas contra inundaciones o el control de las condiciones de trabajo de los trabajadores en las regiones afectadas por el calor.

Las consideraciones a nivel de sistema afectan a: los proveedores, los clientes, la infraestructura crítica, los recursos y los servicios ecosistémicos, los gobiernos y los reguladores, los proveedores de capital y las comunidades. Estas adaptaciones a nivel sistémico son muy importantes para comprender el coste total del riesgo, así como los principales drivers de riesgos directos e indirectos. Las adaptaciones en este sentido serían analizar y gestionar la disponibilidad de recursos de una empresa, dependientes de un ecosistema, o crear soluciones aseguradoras para proteger a comunidades del impacto de peligros inducidos por el clima.

*Disponible solo en inglés

Por último, para evaluar la necesidad de estas acciones es importante cuantificar el retorno de la inversión, estimando el coste y beneficio de las diferentes medidas a adoptar. El diagrama de abajo nos muestra un cuadro de decisión simplificado, aplicable tanto a empresas como administraciones públicas e incorporando información tanto a nivel de activo como de sistema y utilizando como base las evaluaciones de riesgos y adaptación, previamente mencionadas.

*Disponible solo en inglés

Perspectivas relacionadas