Skip to main content

Cambio Climático y Sostenibilidad

El avance  de las organizaciones de cualquier industria  conforme al cambio climático y el desarrollo de estrategias de sostenibilidad hace que se enfrenten a nuevos riesgos y oportunidades que deben ser gestionados.

Calificación de Riesgo ESG

Una evaluación que mide el desempeño ambiental, social y de gobernanza de tu organización.

Toma el control de tu cadena de suministro con Sentrisk

Nuestra plataforma impulsada por IA, Sentrisk™, te ayuda a transformar la exposición al riesgo de tu cadena de suministro en una oportunidad de negocio a través de las mejores capacidades de datos del mercado.

Perspectivas relacionados

Índice de Riesgo de Inundación de Marsh Mclennan

Las inundaciones son el desastre natural más generalizado, pero sus costos se subestiman rutinariamente. A medida que el cambio climático, las tendencias económicas y demográficas, y una falta crónica de inversión en resiliencia se combinan para aumentar el riesgo, es hora de replantear nuestro enfoque al riesgo de inundación.

Calificación de Riesgo ESG

La herramienta de autoevaluación que permite medir el cumplimiento de tu organización en torno a los riesgos ambientales, sociales y de gobierno corporativo.

Clima y sostenibilidad

Conoce las posibiliddes del mundo que tenemos por delante

* Video disponible solo en inglés

¿Cómo puede ayudarle Marsh?

En la actualidad, las empresas de todo tipo de sectores están adaptando sus modelos de negocio tradicional, de manera acelerada, con el fin de mejorar su sostenibilidad y reducir el impacto de su actividad en el clima. Esta evolución viene acompañada de la creciente frecuencia y gravedad de los fenómenos meteorológicos extremos que ponen a prueba la resiliencia de las organizaciones.

En esta transición, la capacidad de las empresas de anticipar, medir y gestionar sus riesgos supondrá una ventaja importante. En Marsh, ayudamos a las empresas a garantizar su capacidad de resiliencia durante la transición, analizando la evolución del entorno de riesgos, preparándolas para lo que pueda suceder y asegurando su protección ante los nuevos tipos de riesgos.

En relación con los factores medioambientales, sociales y de gobierno corporativo (ESG, por sus siglas en inglés), proporcionamos a su organización una perspectiva de gestión de riesgos, que ofrece una ventaja competitiva y comercial. Juntos, crearemos un plan proactivo con el fin de apoyar la estabilidad financiera de su empresa, al mismo tiempo que promoveremos la creación de un mundo sostenible para las generaciones futuras."

Preguntas frecuentes

Cada empresa se enfrenta a vulnerabilidades exclusivas asociadas a sus operaciones diarias. No obstante, el cambio climático ha acelerado el desarrollo de varios de los principales factores de riesgo en cada sector, entre los que se incluyen:

  • El factor físico: que implica incendios forestales graves, olas de calor que superan cualquier registro histórico e inundaciones intensas. El daño físico potencial del cambio climático sobre las personas, propiedades y las cadenas de suministro provoca grandes pérdidas para empresas de todo el mundo. Estos cambios naturales también dan forma a nuevos retos a la hora de gestionar el riesgo y lograr mantener la resistencia, especialmente cuando se hace mucho más difícil el hecho de obtener determinadas coberturas.
  • La transición: el proceso de adaptación a una economía con menos emisiones de carbono conducirá a la necesidad de gestionar nuevos riesgos para numerosas empresas, incluyendo cambios en las políticas, la tecnología o la confianza de los inversores.
  • La reputación: las organizaciones deberán ser capaces de identificar, dar prioridad y emprender acciones con iniciativas claras centradas en la sostenibilidad y el clima. El potencial impacto financiero y de reputación que podría implicar el hecho de no hacerlo, podría ser tan costoso como el daño físico de un evento en sí.

Las empresas deberán crear una estrategia y un programa de gestión de riesgos proactivos que aborde cada uno de estos riesgos, ya que la mayoría de ellas experimentarán el impacto de estos tres factores en los próximos años.

Cada vez en mayor medida, las aseguradoras valoran tanto la sostenibilidad (calificación respecto a ESG) de sus asegurados, como sus compromisos con la transición, en la misma medida que buscan reducir las emisiones en sus carteras de seguros. Para algunas empresas en concreto, esto puede dar lugar a un acceso restringido a la transferencia de riesgos, mientras que en el caso de otras podría dar lugar a una mejora de los términos. Una consecuencia adicional sería la innovación de productos con el fin de apoyar a los asegurados a la hora de reconstruirse mejor después de una pérdida y fomentar el reconocimiento de nuevas exposiciones.

Independientemente de su sector, es posible que tenga que considerar las siguientes implicaciones en materia de seguros: 

  • Responsabilidad de los directivos y administradores (D&O): el hecho de no adaptarse a los factores de riesgo asociados con el cambio climático, podría dar lugar a que tanto directivos, como administradores sean objeto de acciones por parte de los accionistas por incumplimiento de obligaciones o pérdida del valor de las acciones. La gestión de esta vulnerabilidad será especialmente crítica para aquellos sectores con un alto consumo de carbono.
  • Propiedad: ante incendios forestales generalizados, inundaciones y otros eventos climáticos graves, las organizaciones deben planificar de forma proactiva la pérdida o daño sobre los activos físicos. 
  • Interrupción de la actividad empresarial: la interrupción de la actividad empresarial, especialmente para clientes y proveedores, podría ser cada vez más frecuente a medida que aumentan los riesgos relacionados con el clima. La planificación frente a la interrupción de la actividad empresarial debería extenderse a cierres y pérdidas relacionados con eventos tales como el calor, la sequía y las inundaciones.

Aunque los activos que cada organización debe considerar en su enfoque de la gestión de riesgos en cuanto al cambio climático varían significativamente, una cartera completa de pólizas de seguros que incluya las coberturas anteriores puede ayudar a mitigar las pérdidas y a abordar las vulnerabilidades de riesgo en su conjunto.

Los factores ESG pueden constituir un impulsor clave del crecimiento, fomentando la resiliencia empresarial. De este modo, directivos de todos los sectores industriales se centran en iniciativas de sostenibilidad con el fin de reducir el riesgo y aprovechar las oportunidades. En la actualidad, los factores ESG deben formar parte de la estrategia corporativa e integrarse en el modelo operativo y empresarial. 

Podemos ayudarle a:

  • Preparar: las organizaciones deberán contar con una evaluación de referencia de sus operaciones actuales con el fin de apoyar la planificación de la huella de carbono cero y la elaboración de informes de sostenibilidad. Una transición óptima requerirá un enfoque integral de la gestión de riesgos que aborde el impacto resultante en el entorno, las personas y el gobierno.
  • Asegurar: una vez que los directivos conozcan su panorama de riesgos, será necesario trabajar con un socio asegurador que esté preparado para ayudar a gestionar las amenazas emergentes con nuevas ofertas de servicios de carácter innovador. 
  • Analizar: la toma de decisiones basada en datos debe impulsar todas las iniciativas de sostenibilidad. A medida que los desastres naturales aumentan su gravedad y son más difíciles de predecir, el aprovechamiento de las mejores herramientas de creación de modelos y análisis predictivo será esencial para comprender y planificar los distintos riesgos.

Para los directivos actuales, el mantenimiento de las operaciones diarias, al tiempo que se realiza la transición a procesos más sostenibles, resultará fundamental para seguir siendo rentables, estar al día en cuanto a las expectativas de los consumidores y mantenerse a la vanguardia de los cambios normativos.

En Marsh, podemos ayudarle a crear un programa de gestión de riesgos proactivo para mitigar los riesgos del cambio climático, proteger sus activos e invertir en el futuro de su empresa y en el del planeta.

* Informes disponible solo en inglés

Nuestro equipo

Amy Barnes

Amy Barnes

  • Global

Antes de esto, Amy ocupó varios roles de liderazgo en el negocio global de energía, energía y renovables de Marsh. La experiencia de Amy asistiendo a algunas de las empresas más grandes y complejas a gestionar riesgos tiene una respetada profundidad y amplitud dentro del sector. Esta experiencia le permite tener un profundo entendimiento de los enfoques de gestión de riesgos de una amplia gama de clientes. Se unió a Marsh como corredora de seguros ambientales y tiene 20 años de experiencia relevante en la industria con Marsh.

Head of Climate and Sustainability Insurance Innovation

Ryan Bond

  • Global

Con más de 20 años de experiencia en la industria de seguros, Ryan es responsable de liderar el desarrollo global de soluciones de seguros que apoyan a los clientes de Marsh en la transición climática y les ayudan a cumplir sus compromisos en torno a la sostenibilidad y el cambio climático. Antes de su rol actual, fue Director Ejecutivo, Reino Unido e Irlanda, de Bowring Marsh, el negocio internacional de colocación de Marsh. El Sr. Bond es miembro de la junta de la Asociación Británica de Corredores de Seguros (BIBA) y también es Presidente de la Junta Asesora Internacional y Mayorista de BIBA.

Para más información sobre cómo Marsh puede ayudar en tus estrategias de Medio Ambiente, Social y Gobernanza.