Skip to main content

Centro de recursos

Aranceles, el nuevo desafío para Latinoamérica

Su guía estratégica para abordar el impacto arancelario.

¿Está su organización preparada para adaptar sus estrategias ante el nuevo panorama arancelario?

Los recientes cambios en las políticas arancelarias han redefinido el panorama comercial mundial, presentando desafíos significativos y complejos para las empresas en Latinoamérica. Esta nueva realidad impacta directamente en costos, operaciones y estrategias a largo plazo.

Desde posibles efectos macroeconómicos hasta vulnerabilidades específicas en sectores clave como el automotriz, agrícola, manufacturero y tecnológico, la incertidumbre exige una respuesta informada. Las cadenas de suministro están más presionadas que nunca, y la necesidad de adaptarse rápidamente es fundamental para mantener la competitividad.

En Marsh comprendemos la magnitud de estos retos, y junto a nuestros clientes, queremos ayudarles a construir la confianza necesaria para navegar la volatilidad, trasformar los desafíos en oportunidades, y prosperar.

Aquí encontrará análisis claros sobre los impactos potenciales y los riesgos clave que su negocio puede enfrentar. Más importante aún, descubrirá la gama de soluciones estratégicas y tácticas de Marsh McLennan; desde análisis de exposición y seguros especializados hasta consultoría avanzada en gestión de la cadena de suministro – para ayudarle a mitigar riesgos, proteger sus activos y fortalecer su resiliencia operativa.

Webinar regional

Aranceles: estrategias para minimizar el impacto en su cadena de suministro

Inscríbase a nuestro webinar para el próximo 29 de abril, en el que nuestros expertos hablarán de cómo los nuevos aranceles recíprocos impactan la cadena de suministro en las empresas latinoamericanas, y qué pueden hacer para minimizarlo.

Perspectivas destacadas

Robotic assembly line in an automotive factory

Artículo

17/04/2025

Aranceles y riesgos: Retos clave para la industria automotriz en Latinoamérica

Descubra cómo gestionar los nuevos riesgos arancelarios en la industria automotriz latinoamericana y transformarlos en ventajas competitivas.

A cargo ship is sailing over open ocean

Artículo

11/04/2025

Aranceles recíprocos: Impacto y gestión en Latinoamérica

En los últimos meses, el panorama comercial global ha experimentado un giro significativo con la imposición de aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos a prácticamente todo el mundo.

Placeholder Image

Artículo

20/03/2025

Cómo impactan los aranceles al acero y al aluminio a las industrias

El pasado 12 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos anunció nuevos aranceles del 25% sobre el acero y aluminio, una medida que busca proteger la industria nacional, pero que podría afectar al comercio internacional y a diversas cadenas de suministro.

FAQs

Los aranceles recíprocos son impuestos que Estados Unidos aplica a las importaciones de otros países. Su objetivo declarado es responder a aranceles impuestos por esos países a productos estadounidenses o equilibrar déficits comerciales bilaterales. Según la Oficina del Representante de Comercio de EE. UU. (USTR), su cálculo busca determinar la tasa necesaria para llevar el balance comercial con cada país a cero. Generalmente, se aplica una tasa base (ej. 10%) a la mayoría de los países, pero aquellos con mayores déficits comerciales con EE. UU. pueden enfrentar tasas más altas. Existe una disposición ("U.S. content stepdown") que puede reducir el arancel si una parte significativa del valor del producto (al menos 20%) es de origen estadounidense.

Los aranceles interactúan de forma compleja con los acuerdos vigentes:

T-MEC (USMCA): Las mercancías originarias de México y Canadá que cumplen las reglas del T-MEC están temporalmente exentas de estos nuevos aranceles mientras estén vigentes las órdenes ejecutivas que los imponen. Sin embargo, las mercancías no originarias siguen sujetas a otros aranceles existentes (ej. 25%). Hay reglas específicas y aranceles adicionales para ciertos sectores como el automotriz.

CAFTA-DR: Los países miembros de este acuerdo, que antes gozaban de acceso mayoritariamente libre de aranceles a EE. UU., ahora enfrentan el arancel recíproco base (10% o más, como Nicaragua con 18%). Esto elimina su ventaja arancelaria previa en muchos productos, como las prendas de vestir.

Otros Acuerdos (ej. Colombia): A pesar de tener un acuerdo de libre comercio con EE. UU., países como Colombia también están sujetos al arancel recíproco base del 10% en la mayoría de sus exportaciones.

Si bien el impacto es amplio, algunos sectores enfrentan desafíos particulares:

Automotriz: Especialmente en México y Brasil (autopartes), debido a aranceles específicos (ej. 25% para vehículos/partes no T-MEC) y la alta integración de las cadenas de suministro.

Agrícola: México (frutas, verduras) y Colombia (café, flores) son vulnerables por su alta dependencia del mercado estadounidense. Brasil también expresa preocupación, aunque podría ver oportunidades indirectas.

Tecnológico: Principalmente en México, por la posible afectación a inversiones y costos de componentes importados. Colombia también podría ver impactos.

Manufacturero: El acero en Brasil ya enfrenta aranceles previos sumados al nuevo. En México, aumentan los costos de componentes y hay riesgo de disrupción logística. Colombia enfrenta el arancel base y la incertidumbre general.

Marsh recomienda un enfoque integral que combina estrategias y tácticas:

  • Análisis y Evaluación: Realizar un análisis detallado de la exposición específica de su empresa a los aranceles y evaluar los riesgos generales (financieros, operativos, estratégicos).
  • Gestión de la Cadena de Suministro: Mapear la cadena de suministro, identificar vulnerabilidades, usar herramientas avanzadas (como Sentrisk de Marsh) para mejorar la visibilidad y explorar proveedores y rutas alternativas.
  • Protección Financiera: Utilizar seguros especializados como el seguro de crédito comercial (para proteger contra impagos de compradores) y el seguro de D&O (para proteger a directivos por decisiones estratégicas).
  • Diversificación: Explorar activamente mercados alternativos para exportaciones y diversificar la base de proveedores para reducir la dependencia de fuentes afectadas.
  • Consultoría Experta: Apoyarse en la experiencia de Marsh para la evaluación de riesgos políticos, económicos y la planificación estratégica.

Los aranceles pueden aumentar los costos para los compradores en EE. UU., incrementando el riesgo de que no puedan pagar a sus proveedores latinoamericanos. Marsh ofrece el Seguro de Crédito Comercial como una solución clave. Este seguro protege a su empresa contra el riesgo de impago por parte de sus clientes (tanto domésticos como internacionales), ayudando a mantener la estabilidad del flujo de caja y la confianza para seguir exportando. Ofrecemos diversas pólizas adaptadas a las necesidades específicas de su negocio.

Los aranceles generan riesgos como aumento de costos de insumos, retrasos y necesidad de reconfiguración. Marsh ayuda a las empresas a fortalecer la resiliencia de su cadena de suministro mediante:

  • Análisis y Mapeo: Identificando las vulnerabilidades específicas de su cadena frente a los aranceles.
  • Tecnología y Datos: Utilizando plataformas como Sentrisk, impulsada por IA, para obtener mayor visibilidad y evaluar riesgos en tiempo real.
  • Estrategias de Mitigación: Desarrollando planes para identificar proveedores alternativos, optimizar inventarios y explorar rutas logísticas diferentes.
  • Consultoría en Diversificación: Asesorando en la búsqueda y evaluación de nuevos proveedores en regiones no afectadas para reducir dependencias críticas.

Marsh cuenta con expertos y herramientas para realizar un diagnóstico preciso y personalizado a través de nuestra herramienta Sentrisk.

  • Análisis de Exposición Arancelaria: Le ayudamos a cuantificar sus obligaciones arancelarias directas analizando sus datos de importación/exportación y evaluando posibles beneficios como el "U.S. content stepdown".
  • Consultoría de Riesgos a Medida: Nuestros consultores analizan su modelo de negocio, sector y mercados para evaluar cómo le afectan específicamente los aranceles y otros riesgos asociados.
  • Evaluación de la Cadena de Suministro: Mapeamos su cadena de suministro actual para identificar los puntos más vulnerables a los aranceles y proponer soluciones concretas.
  • Informes Personalizados: Utilizamos análisis de datos e inteligencia de mercado para proporcionarle evaluaciones de riesgo claras que le permitan tomar decisiones estratégicas informadas.