Skip to main content

Artículo

Cómo impactan los aranceles al acero y al aluminio a las industrias

El pasado 12 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos anunció nuevos aranceles del 25% sobre el acero y aluminio, una medida que busca proteger la industria nacional, pero que podría afectar al comercio internacional y a diversas cadenas de suministro.

El pasado 12 de marzo, el Gobierno de Estados Unidos anunció nuevos aranceles del 25% sobre el acero y aluminio, una medida que busca proteger la industria nacional, pero que podría afectar al comercio internacional y a diversas cadenas de suministro. 

Los aranceles recíprocos al acero y al aluminio entraron en vigor el pasado 2 de abril, con lo que la economía global podría enfrentar aún mayores desafíos.

Efectos del aumento de aranceles en la economía y en el comercio internacional 

El impacto de los aranceles en las importaciones comerciales de acero y aluminio en Estados Unidos pueden llegar a cifras muy altas debido a su uso en diferentes industrias. De acuerdo con datos de 2024, la Unión Americana hizo importantes importaciones:  

  • 29 millones de toneladas métricas de acero, lo que representó el 25% de su consumo total.  
  • 4,9 millones de toneladas métricas de aluminio, equivalente al 50% del consumo total.  

Las principales fuentes de importación incluyen Canadá, México, China, Alemania y Vietnam. Sin embargo, con los nuevos aranceles al acero y aluminio, las empresas estadounidenses enfrentarán costos más altos y posibles restricciones en el acceso a estos materiales esenciales.  

Desde una perspectiva global, el análisis con Sentrisk, nuestra herramienta de visibilidad de la cadena de suministro revela que muchas empresas dependen significativamente de proveedores ubicados en Estados Unidos, China, Alemania, Vietnam y México. Estos cambios en la política comercial podrían generar:  

  • Aumento de costos de producción para industrias clave.  
  • Mayor volatilidad en los precios del acero y aluminio.  
  • Disrupciones en la cadena de suministro global.  

Si bien un incremento en la producción nacional de acero y aluminio podría aliviar estos efectos, desarrollar la infraestructura necesaria podría tardar varios años.  

Industrias afectadas por los aranceles al acero y aluminio 

  1. Sector automotriz
    El sector automotriz será uno de los más impactados, con un incremento estimado de US$1,500 por vehículo en Estados Unidos debido al encarecimiento de los insumos. Esto podría:  
    • Reducir la demanda de automóviles debido a precios más altos.  
    • Afectar la competitividad de fabricantes estadounidenses frente a mercados con costos más bajos.  
    • Provocar retrasos en la producción y abastecimiento de piezas.  
  2. Construcción e infraestructura
    El aumento de costos del acero impactará directamente la industria de la construcción, especialmente en:  
    • Proyectos de vivienda y edificaciones comerciales.  
    • Infraestructura crítica como puentes y carreteras.  
    • Planes de reconstrucción tras desastres naturales.
    • Se espera que los desarrolladores enfrenten precios más altos y posibles retrasos en la obtención de materiales esenciales.
  3. Industria manufacturera
    Las empresas de manufactura de productos como electrodomésticos, maquinaria, bicicletas y equipos industriales podrían:
    • Ver reducidos sus márgenes de ganancia debido a costos elevados de insumos.  
    • Enfrentar mayor competencia de fabricantes extranjeros con acceso a materiales más baratos.  
    • Considerar trasladar la producción a países con condiciones comerciales más favorables.  
  4. Aviación y sector aeroespacial
    El aluminio es un material esencial en la fabricación de aviones. Con los aranceles, las empresas del sector aeronáutico y aeroespacial enfrentarán:
    • Mayores costos de producción en fuselajes y componentes estructurales.  
    • Disrupciones en la cadena de suministro global.  
    • Presiones competitivas en mercados internacionales.  
  5. Energía y electricidad
    El acero y el aluminio son esenciales para infraestructura energética, como:  
    • Turbinas eólicas y paneles solares.  
    • Redes eléctricas y torres de transmisión.  
    • Los costos adicionales podrían ralentizar la transición energética hacia fuentes renovables.

Estrategias para mitigar los riesgos de los aranceles al acero y aluminio

Las empresas pueden reducir el impacto de los aranceles mediante las siguientes claves:

  1. Diversificación de la cadena de suministro
    • Buscar proveedores alternativos de acero y aluminio fuera de las zonas afectadas por aranceles.  
    • Establecer acuerdos con socios comerciales en países con tratados favorables.  
  2. Optimización de costos y eficiencia operativa
    • Revisar procesos de producción para reducir desperdicios y mejorar la eficiencia.  
    • Implementar tecnología de automatización y análisis de datos para mejorar la rentabilidad.  
  3. Exploración de materiales alternativos
    • Sustituir acero y aluminio por compuestos avanzados con menores costos arancelarios.  
    • Evaluar soluciones de reciclaje para minimizar el uso de materiales afectados.  
  4. Inversión en producción local
    • Explorar oportunidades de inversión en fábricas nacionales.  
    • Aprovechar incentivos gubernamentales para fomentar la producción local.  
  5. Gestión de riesgos mediante seguros especializados  
    • Seguro de crédito comercial: Protección contra impagos debido a la presión financiera en clientes afectados.  
    • Seguro de riesgo político: Cobertura ante inestabilidad en mercados con políticas comerciales inciertas.  
    • Seguro cibernético: Protección ante riesgos derivados de nuevos proveedores con estándares de seguridad desconocidos.  

Agilidad e innovación en tiempos de incertidumbre comercial

Los aranceles al acero y aluminio tendrán un impacto significativo en múltiples sectores. Las empresas deben adoptar estrategias de mitigación, diversificar su abastecimiento y optimizar costos para mantener su competitividad en un entorno de comercio global cambiante. 

Habla con un especialista de Marsh

Para más información sobre cómo fortalecer su cadena de suministro frente a riesgos nuevos y cambiantes, complete el formulario.

Tome el control de su cadena de suministro con Sentrisk

Nuestra plataforma impulsada por IA, Sentrisk™, lo ayuda a transformar la exposición al riesgo de su cadena de suministro en una oportunidad comercial a través de las mejores capacidades de datos del mercado.