Hablar de Latinoamérica como región siempre presenta algunos desafíos difíciles. Para empezar, Latinoamérica está compuesta por varios países con diferentes condiciones económicas, políticas y culturales. Además, la información en la mayoría de esos países no siempre es fácil de encontrar e incluso puede estar contaminada o ser incorrecta. Sin embargo, hay al menos una característica que parece abunda en todos los países de esa región: el talento.
La ola empresarial ha golpeado duramente a Latinoamérica, y parece estar ganando impulso. Una nueva generación de millennials y post-millennials, liderada por un grupo de jóvenes emprendedores de entre 30 y 50 años de edad, cree que puede mejorar vidas creando soluciones nuevas y mejores para los problemas cotidianos.
El fenómeno se manifiesta en todas partes, no solo en las ciudades de Latinoamérica. He tenido la oportunidad de visitar varias ciudades de esta región, además de Asia, África y Europa que no son consideradas como centros empresariales o generadores de innovación, pero que ahora han atrapado claramente una fiebre empresarial que se está fomentando en todos los niveles de la sociedad, el gobierno, industria y academia.
Sin embargo, Latinoamérica parece estar en una etapa fundamental. Comencemos con la demografía: la mediana de edad en la región de 27 años, y en la mayoría de los países, más del 50% (o muy cerca de este porcedntaje) de la población tiene menos de 30 años. Esto contrasta fuertemente con los países más desarrollados con menos jóvenes. Sin embargo, la ventaja demográfica no va a durar para siempre; se estima que para el año 2050, la edad media en la región aumentará a 41.
La educación en Latinoamérica es otro factor crucial a considerar. La matriculación en la educación superior en la región ha aumentado del 21% de la población a más del 45% en los últimos 15 años. Incluso el 50% más pobre de la población recibe una educación superior, y la matrícula aumentó del 16% al 25% entre 2000 y 2013. Esto significa que no solo hay una gran población de jóvenes, sino que muchos de estos jóvenes en edad laboral están bien educados.
Otro factor clave es la cantidad de horas que los latinoamericanos están acostumbrados a trabajar. Según las últimas estadísticas de la OCDE, México, Costa Rica y Colombia son los tres países principales que monitorean con más horas de trabajo anuales, seguidos de cerca por Perú, Argentina y Chile. Esto también significa que la eficiencia es un problema, por supuesto, pero también es una oportunidad educativa; creo que cualquiera preferiría enseñar a alguien a ser eficiente que a trabajar más horas. Y los salarios son muy bajos, lo que significa que puede obtener mejores talentos por menos en la región. De hecho, de todos los países que la OCDE monitorea, los últimos ocho en términos de salario son latinoamericanos, encabezados por Venezuela con el salario anual promedio más bajo y seguidos de cerca por Perú, Cuba, Colombia, Brasil, México, Argentina y Costa Rica. .
Finalmente, pondría la creatividad como una de las principales razones por las cuales la innovación en Latinoamérica debería ser más fácil de lograr. La gente de la región siempre ha tenido que resolver sus problemas de forma independiente porque sus instituciones no son confiables. Veo esto como una de las mayores oportunidades educativas de la región.
Además, los jóvenes de Latinoamérica ocupan los puestos más altos del mundo tanto en el espíritu empresarial impulsado por la necesidad como en la percepción e intención emprendedora. La sociedad ha cambiado, al igual que los estudiantes que se gradúan de la universidad. Hace 20 años, la mayoría de los estudiantes buscaban unirse a grandes compañías y avanzar lentamente en los rangos; ahora, al menos la mitad (si no más) están dispuestos a crear empresas y corren el riesgo de fracasar, un cambio cultural que necesita ser nutrido.
La última pieza del rompecabezas es la financiación disponible para estos empresarios potenciales. Según el último informe de LAVCA, el número de negocios de educación física y de VC en América Latina ha aumentado drásticamente en la última década, creciendo de aproximadamente 170 acuerdos en 2010 a más de 420 en 2017. De hecho, solo en México (probablemente el jugador más grande en el región hoy en día), el número de fondos semilla y de VC ha aumentado de tres, en 2008, a más de 60 en la actualidad. Tener socios locales también está comenzando a atraer a los jugadores estadounidenses, europeos y asiáticos a la región.
¿Dónde están las oportunidades?
Si sigue las tendencias, las principales oportunidades terminarán en áreas problemáticas específicas que los avances tecnológicos pueden abordar rápidamente, lo que ayudará a reducir la brecha digital entre el mundo desarrollado y los países de la región. Estas incluyen:
- Fintech: Ayudar a los que no tienen apoyos, incrementando el acceso al capital a una parte más grande de la sociedad.
- Blockchain: Descentralización de monopolios institucionales en contratos, remesas, propiedad y votación, entre otros.
- Automatización y robótica: Automatización de la industria y aumento del acceso a empleos mejor pagados y de mayor valor agregado.
- Internet de las cosas y Big Data: hacer que los datos sean accesibles para todos.
- Aplicaciones móviles: en respuesta a la mayoría de los latinoamericanos que acceden a Internet a través de sus dispositivos móviles.
- Cleantech y movilidad: soluciona problemas de contaminación y tráfico que han saturado las principales ciudades.
- Impacto social: intento de cerrar la brecha entre las clases socioeconómicas; renovando la educación
Retos pricipales
A pesar de estas ventajas y oportunidades, también existen grandes obstáculos para que todo suceda. Algunos culturales y algunos sistémicos.
Culturalmente, los latinoamericanos son muy reacios al riesgo, y la mayoría solo invierte en empresas "seguras" como las inmobiliarias. La falta de educación financiera es un factor clave que no permite prosperar a los empresarios potenciales.
En el lado sistémico, la corrupción, la falta de confianza institucional y la impunidad son probablemente los mayores obstáculos para superar en los próximos años. Las empresas necesitan pensar globalmente y competir contra competidores globales; no pueden engañar o tomar atajos. Para atraer la inversión extranjera, los gobiernos necesitarán crear un nuevo sistema que sea más meritocrático y accesible para todos.
En la actualidad, el entorno regulatorio adolece de falta de confianza. Aunque el marco legal parece existir, la falta de transparencia y la aplicación desigual de la ley hacen que sea muy difícil para las empresas competir en un terreno equitativo.
Otro gran obstáculo es la falta de historias de éxito en la región. Con algunas excepciones, las nuevas empresas en Latinoamérica no parecen tener la expectativa de crecimiento de sus contrapartes en Asia, Estados Unidos o Europa. Hacer OPI en América Latina es casi imposible, principalmente debido a que las bolsas están monopolizadas en estos países y actúan más como guardianes que promotores, regulando la admisión al club IPO en lugar de alentar a las empresas a alcanzar una etapa final de crecimiento al convertirse público.
En México, por ejemplo, aunque la regulación requiere una mera de USD$3.5 millones en capital de mercado para cotizar, ningún intermediario lo hará público con menos de USD$500 millones en capitalización bursátil, y la compañía pública típica promedia USD$2 mil millones en capitalización bursátil. Afortunadamente, países como Brasil y México están tomando medidas para abrir nuevas bolsas de valores para cambiar esto: en Brasil, ATS será el primer competidor de BOVESPA, y en México BIVA competirá con la BMV.
Además, la actividad de fusiones y adquisiciones para nuevas empresas en la región es notablemente baja. Esto se debe principalmente a la relativa juventud de los ecosistemas de inicio de la región. Las empresas simplemente no han alcanzado una etapa comercial lo suficientemente grande como para convertirse en objetivos de adquisición interesantes. Las estrategias de salida son la clave para seguir fomentando la inversión en startups, y las historias de éxito son el combustible para seguir generando emprendedores.
Finalmente, este es un año electoral en muchos países. Venezuela, en una elección obviamente fraudulenta, reeligió al sucesor elegido del fallecido ex presidente Hugo Chávez, Nicolás Maduro. En Colombia, una segunda vuelta electoral decidió al ganador de la carrera presidencial. En México, llegó por primera vez al poder en su historia un político de izquierda, mientras que Brasil decidirá su rumbo en octubre. El populismo de izquierda parece ser la nueva norma en la región, y eso puede desafiar cualquier enfoque sostenido en la innovación y el espíritu empresarial.
Quien ascienda al poder en estos gigantes latinoamericanos debe comprender la importancia de la iniciativa empresarial y la innovación como fuentes de competitividad, creación de empleo y crecimiento económico. Deben seguir fomentándolos en consecuencia, aprovechando la oportunidad económica histórica que se presenta hoy.